Un combinado de equipos de El Cairo se acercó a Palestina para disputar algunos partidos frente a los equipos más competitivos de la región. Estos se disputaron frente a la selección egipcia (el correspondiente al partido de vuelta de la ya citada fase de clasificación del Mundial de 1934), dos partidos frente a la selección griega correspondientes a la fase de clasificación del Mundial de 1938 de Francia y un amistoso frente a la selección libanesa, que ganaron por 5-1 y que fue la primera victoria de la historia de la selección. Pese a optar a disputar numerosas eliminatorias, solo ha conseguido clasificarse una vez a la fase final de la Copa Mundial de Fútbol, la de México de 1970, cuando aún pertenecía a la confederación asiática. El Mandato británico de Palestina quiso a través de la IFA presentar un equipo para participar en la 1.ª edición de la Copa Mundial de 1930 de Uruguay bajo el amparo de la Asociación de Fútbol (FA), que como regidor del fútbol en los equipos británicos, lo era también en sus colonias, a las que pertenecía Eretz Israel. El fútbol fue introducido en el Perú a finales del siglo XIX por marinos ingleses durante sus frecuentes visitas al puerto del Callao.
El equipo de esos años, formado por deportistas judíos tanto británicos como locales, participó en las clasificatorias para las Copas Mundiales de Fútbol de 1934 y 1938 bajo el nombre de Palestina o Eretz Israel (en hebreo). El gobierno del mandato decidió enviar entonces a 17 futbolistas para devolver la visita a los egipcios, 9 de los cuales eran de Las Islas y 8 de equipos judíos locales, aunque finalmente fueron 6 judíos y un árabe los que acompañaron a los británicos. En 1948, tras la fundación del Estado de Israel, la selección asumió su nombre actual. La hasta el momento su máxima rival en la competición, Corea del Sur, tropezó en su primer encuentro frente a la selección hindú, que pasó a ser el rival a batir. En un primer momento incluyó los actuales territorios de Jordania, Israel y los Territorios Palestinos, si bien a partir de septiembre de 1922 el Reino Unido separó la parte oriental del mismo y creó el Emirato de Transjordania (actual Jordania); de esta forma quedó Palestina/Eretz Israel como el seleccionado representativo de la región. El primer encuentro de Israel como país independiente fue el 26 de septiembre de 1948 contra la selección olímpica estadounidense, en un amistoso disputado en Nueva York en el que perdió por 3-1. Pese a que la IFA pertenecía al máximo organismo internacional, no era así en la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) por lo que la FIFA no considera dicho encuentro como oficial.
Así, el 29 de septiembre nació oficialmente la actual Real Federación Española de Fútbol, después de haber otorgado el rey Alfonso XIII la distinción real. En 1990, después de que la Real Federación Española de Fútbol sacara un nuevo reglamento sobre equipos filiales, este conjunto fue renombrado como Real Madrid Club de Fútbol «C». ↑ «Messi jura la Constitución Española y podrá jugar la Liga». ↑ Página oficial de la UEFA. T6ByA7x9dsfPye5Rz1z6w «UEFA Documents». UEFA. La selección de fútbol de Israel es el equipo formado por jugadores de nacionalidad israelí que representa a la Asociación de Fútbol de Israel (en hebreo: ההתאחדות לכדורגל בישראל HaHitakhdut leKaduregel beYisrael; IFA) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA). Pese a ello, la FIFA sí lo considera oficial, por lo que es considerado el primer partido de Israel como selección independiente. 2-0 en Guadalajara. En los cuartos finalizó su participación tras caer ante la selección búlgara que apeó al conjunto hebreo desde el punto fatídico tras finalizar el encuentro con empate a un gol. El siguiente encuentro de la nueva selección israelí fue el 30 de julio de 1949 frente a la selección chipriota.
Empezó a disputar las clasificatorias a torneos como la Eurocopa con la selección absoluta y la juvenil. En todos estos ejemplos se jugaba un único encuentro, pero existen otros torneos donde las fases eliminatorias se juegan a dos encuentros, los denominados partidos de ida y vuelta. El máximo anotador en la historia del Torneo de Liga Nacional es Juan Carlos Plata con 296 anotaciones, de las cuales 99 las marcó en los denominados torneos largos, por durar una temporada completa y 197 en torneos cortos, ya que la temporada se divide en Torneo de Apertura y Clausura. A su vez, se alejaron Jorge Anchén, Luciano Barbosa, Miguel Ximénez, Edison Cavani transferido al Palermo y Juan Salgueiro que se vinculó a un club mexicano. Esta circunstancia dio con una de las particularidades más curiosas en la historia de la FIFA, que fue la participación de Israel en las eliminatorias mundialistas como miembro asociado de la OFC (confederación oceánica) y la UEFA, sin haber estado adscrita oficialmente a ninguna de ellas. Sin conseguir mayores logros o actuaciones destacadas, el equipo falló en la clasificación de dos Mundiales más, por lo que aún no contaba presencias en una gran competición internacional, circunstancia que cambió en 1956, cuando la Asociación Israelí fue aceptada oficialmente en la Confederación Asiática.